❤️ Tu apoyo y aporte son importantes 🎁
Syllabus
- La Bossa Nova.
- Ritmo: Bossa nova #1.
- Grados.
- Intervalo.
- Ejercicio 1 / con acordes Emaj7(9) y Dmaj7(9).
- Ejercicio 2 / con acordes C#dim y Dm7(9).
- Triadas y Acordes.
- Intervalo de tercera mayor.
- Intervalo de tercera menor.
- Ejercicio 3 / con acordes Am(+7) y Am6.
- Ejercicio 4 / con acordes Dm7 y Em7(b5).
- Formación de Acordes mayores.
- Formación de Acordes menores.
- Formación de Acordes aumentados.
- Formación de Acordes disminuidos.
- Ejercicio 5 / con acordes Fmaj7 y Am7.
La Bossa Nova
La bossa nova es un género musical de la música brasileña derivada de la samba que posee una fuerte influencia del jazz. En sus inicios, el término “bossa nova” se usó para designar una nueva manera de cantar y tocar la samba. Este estilo musical brasileño fue creado en la década de 1950 con el acompañamiento de la guitarra y una gran complejidad armónica. Constituye la primera gran revolución brasileña en términos de estructuras armónicas, melódicas y rítmicas.
Ritmo: Bossa nova #1
A continuación se muestra la TAB con un movimiento rítmico básico en la bossa nova el cual usaremos en este módulo y que consiste en 4 movimientos de la mano derecha:
- Golpe 1:: Pulgar, índice, medio y anular a la vez.
- Golpe 2:: índice, medio y anular.
- Golpe 3:: Solo el pulgar.
- Golpe 4:: Índice, medio y anular.
El siguiente ejercicio lo ejecutaremos tocando el acorde de Am7 con nuestra mano izquierda.
Grados
Para entender el concepto de grados basta con recordar las 7 notas fundamentales que nos enseñaron de pequeños: do, re, mi, fa, sol, la y si (nomenclatura latina). De aquí en adelante para referirnos a ella usaremos la nomenclatura americana/anglosajona correspondiente: C, D, E, F, G, A y B.
Estas 7 notas forman una escala y el grado es el número o posición de estas notas tomando en cuenta la primera nota de la escala. Entonces si tomamos como ejemplo la escala de do cuyas notas son: do, re, mi, fa, sol, la y si; la nota do será la tónica (T), principal o primer grado de la escala de do; re, el segundo grado; mi, el tercer grado; etc.
Intervalo
El Intervalo en una armonía es la distancia que existe entre dos notas. La distancia mínima o intervalo más pequeños en la música se denomina semitono. Algo que debemos tener en cuenta es que existen en la música dos semitonos naturales que nunca cambiarán y están entre las notas mi y fa y entre las notas si y do; entre todas las otras notas hay un tono completo es decir dos semitonos.
En la imagen usamos el piano para poder entender mejor esta idea.
En la guitarra funciona igual, la mínima distancia entre notas o semitono está ubicado entre dos trastes juntos.
Ejercicio 1
con acordes Emaj7(9) y Dmaj7(9)
Usar: Ritmo Bossa nova #1
Empezaremos el primer ejercicio de este módulo con un circulo armónico muy usado y conocido con acordes maj7/9.
Usar: Ritmo Bossa nova #1
Ejercicio 2
con acordes C#dim y Dm7(9)
En este ejercicio incluiremos un acorde disminuido entre el acorde fundamental y el segundo grado menor.
Usar: Ritmo Bossa nova #1
Samba de Verão - Canción
Samba de Verão - Explicación
Triadas y Acordes
Una triada es un acorde de tres notas, usualmente en intervalos de terceras; a su vez, un acorde consiste en un conjunto de tres o más notas diferentes que constituyen una unidad armónica.
Teniendo claro qué intervalo es la distancia entre dos notas y la triada es un acorde de 3 notas generalmente tónica (T), tercer (3er) y quinto (5to) grado, concluimos que la tríada está compuesta de dos terceras: La primera tercera entre la tónica (T) y el tercer grado (3er). La segunda tercera entre el 3er y 5to grado.
Intervalo de tercera mayor
Llamamos tercera mayor al intervalo que se produce entre dos notas a distancia de dos tonos. Por ejemplo, ascendiendo de do a mi.
Intervalo de tercera menor
Llamamos tercera menor al intervalo que se produce entre dos notas separadas por un tono y un semitono. Por ejemplo, ascendiendo de mi a sol.
Ejercicio 3
con acordes Am(+7) y Am6
En el siguiente ejercicio trabajaremos con movimientos cromáticos, este arreglo es muy usado en música brasilera.
Usar: Ritmo Bossa nova #1
Ejercicio 4
con acordes Dm7 y Em7(b5)
Ahora usaremos un un circulo armonico en tonalidad menor muy clásico, incluyendo el segundo grado menor siete con quinta bemol.
Usar: Ritmo Bossa nova #1
Formación de acordes mayores
Son los acordes formados por dos terceras, la primera tercera mayor (2 tonos) y la segunda tercera menor (1 ½ tonos).
Formación de acordes menores
Son los acordes formados por 2 terceras, la primera tercera menor (1 ½ tonos) y la segunda tercera mayor (2 tonos).
Formación de acordes aumentados
Son los acordes formados por 2 terceras, la primera tercera mayor (2 tonos) y la segunda tercera también mayor (2 tonos).
Formación de acordes disminuidos
Son los acordes formados por 2 terceras, la primera tercera menor (1 ½ tonos) y la segunda tercera también menor (1 ½ tonos).
Ejercicio 5
con acordes Fmaj7 y Am7
El siguiente video contiene un círculo armónico muy utilizado en música popular. El ejemplo está en la tonalidad de Fa mayor.
Usar: Ritmo Bossa nova #1