❤️ Tu apoyo y aporte son importantes 🎁
Syllabus
- Función tonal de acordes, escala mayor.
- Función tonal de acordes, escala menor.
- Notas en el diapasón.
- Formación de acordes con bajo en 4, 5 y 6 cuerda.
- Acordes sus4.
- Acordes con 6.
- Acordes con 9.
- Acordes con 11.
- Acordes con 13.
- El acorde m7b5.
- Inversiones.
- Inversiones con bajo en sexta cuerda.
- Inversiones con bajo en quinta cuerda.
- Inversiones con bajo en cuarta cuerda.
Función tonal de acordes, escala mayor
Nuestro siguiente ejemplo estará en escala de Do mayor, entonces Cmaj7 será nuestra cuatriada fundamental y si armamos cuatriadas desde su segundo al séptimo grado obtendremos los 7 acordes de la escala que están unidos armónicamente y que siempre encontraremos en la música popular.
El resultado será el siguiente:
Primer Acorde = Cmaj7
Segundo acorde = Dm7
Tercer acorde = Em7
Cuarto acorde = Fmaj7
Quinto acorde = G7
Sexto acorde = Am7
Séptimo acorde = Bm7(b5)
Tarea: Practicalo ahora considerando Dm7 como acorde fundamental.
Función tonal de acordes, escala menor
Nuestro siguiente ejemplo estará en escala de La menor que es la relativa menor de Do, entonces Am7 será nuestra cuatriada fundamental y si armamos cuatriadas desde su segundo al séptimo grado obtendremos los 7 acordes de la escala que están unidos armónicamente y que siempre encontraremos en la música popular.
El resultado será el siguiente:
Primer Acorde = Am7
Segundo acorde = Bm7(b5)
Tercer acorde = Cmaj7
Cuarto acorde = Dm7
Quinto acorde = Em7
Sexto acorde = Fmaj7
Séptimo acorde = G7
Tarea: Practicalo ahora considerando Dm7 como acorde fundamental.
Notas en el diapasón
En el transcurrir de las clases nos daremos cuenta lo importante que es saber el las notas de las cuerdas en sus respectivos trastes para la formación de acordes.
Formación de acordes con bajo en 4, 5 y 6 cuerda
A continuación detallamos algunos acordes que estamos estudiando y que su nota fundamental o tónica está en las cuerdas más graves. En estos casos el acorde tendrá el nombre de la nota más grave.
Con bajo en la 4 cuerda
Con bajo en la 5 cuerda
Con bajo en la 6 cuerda
Acordes sus4
Un acorde suspendido es como un acorde mayor en el que la tercera se sustituye por la cuarta. Ya sabes que entre la tercera y la cuarta existe una distancia de un semitono.
Toma entonces cualquier forma que conozcas de acorde mayor, localiza dónde está la tercera y, simplemente, agrégale un semitono, situándola un traste más abajo (en dirección al puente). No tiene más misterio.
El término «suspendido» hace referencia a la tensión que genera la cuarta pidiendo su resolución, regresando a la tercera, en el acorde mayor. Este es, en efecto, uno de los usos comunes de este tipo de acordes: crear un instante de suspensión, para regresar inmediatamente a la estabilidad del acorde mayor del que deriva.
Acordes con 6
Los acordes de sexta y menor sexta aunque no son acordes que surjan de modo natural armonizando en terceras (una tercera sobre la quinta es una séptima), la sexta da un sonido tan característico que no deben faltar en el repertorio de ningún arreglista o compositor. Haz sonar un La menor sexta con ritmo de bossa nova, cierra los ojos y verás la majestuosa figura del Cristo del Corcovado en Río de Janeiro.
Los acordes de sexta se utilizan, muchas veces, en sustitución de acordes de séptima mayor.
- Acorde Mayor Sexta:
Toma una triada mayor, agrégale la sexta y tendrás el conocido como acorde de sexta. En cifrado moderno se representa añadiendo un 6 al nombre de la fundamental.
Veamos un ejemplo:
¿Qué notas constituyen C6?
C6: C – E – G – A
- Acorde menor Sexta:
Para obtener un acorde menor sexta tomamos la tríada menor y le superponemos una sexta.
Veamos un ejemplo:
¿Qué notas constituyen Cm6?
Cm6: C – Eb – G – A
Acordes con 9
Los acordes de novena añadida y su delicioso sonido coloreando las triadas mayores.
Este acorde suele prestarse a confusión. ¿Por qué lo llamamos de novena añadida y no simplemente de novena? La razón es que este último es un acorde de dominante.
Existe un convenio por el que, cuando indicamos que un acorde es de novena, sobre entendemos la existencia de una séptima. Por lo tanto, un acorde de novena, así, a secas, es un acorde de séptima al que le agregamos una novena.
Esto es: C9, Do novena, es realmente el acorde de séptima C7 más una novena.
Para evitar confusiones muchos preferimos escribir este último acorde como C7(9). Volveremos con esto cuando le toque el turno a este tipo de acorde.
Regresemos a nuestra novena añadida. En cifrado moderno se indica agregando las letras add9 (add en inglés significa añadir) a la letra que representa al acorde.
Los acordes de novena añadida se construyen tomando una triada mayor y agregándole una nota más, la novena. Este acorde, a diferencia de C9, no lleva la séptima.
add9: 1 – 3 – 5 – 9
¿Qué nota es la novena?
La que va después de la octava. Si, por ejemplo, estamos en la escala de Do mayor, la novena es un Re. Es decir, la novena es como la segunda, pero una octava más alta.
Veamos un ejemplo:
¿Qué notas constituyen Cadd9?
Cadd9 – C – E – G – D
Acordes con 11
Los acordes mayores y menores con once, normalmente se utilizan para reemplazar los acordes de tipo Maj7 y m7 dentro de una progresión, al ser acordes con tantos parciales son un poco difíciles de implementar.
Aún cuando las posibilidades dentro de las terceras y los intervalos son bastante amplias, el uso de los acordes con once se reduce a dos alternativas, los Maj7#11 y los m7 11, de este tipo de acordes no se usan acordes para las dominantes.
Acordes con 13
Como ya sabes, los Acordes se forman superponiendo terceras. Un acorde de dominante está formado por la siguiente fórmula: 1 3 5 7b.
Pero, ¿qué ocurre si voy añadiendo más terceras a ese acorde?
Que tocaré un acorde de Dominante (no pierde su función) y le añadiré más extensiones o colores (9, 11 y, finalmente, la 13).
A la hora de pensarlo, date cuenta que la 9 es como la 2, la 11 es como la 4 y la 13 es como la 6.
- Posiciones más habituales del Acorde de Trecena
Sabemos que al superponer terceras el acorde de trecena estaría formado por 7 notas, obviamente en la guitarra no tocaremos todas. En realidad, las únicas notas imprescindibles son las notas guías (3 y 7b) y la 13.
Y es que, el bajista de una banda normalmente toca la tónica, así que no hace falta que la toquemos nosotros en la guitarra. La quinta es una nota no fundamental porque no define el el modo o tonalidad del acorde, es igual en el acorde menor, mayor o de dominante. Y, con el resto de extensiones, podemos jugar y combinarlas nosotros como queramos.
El acorde m7b5
El acorde semidisminuido o m7b5 está formado por las notas 1-3b-5b-7b. Se trata de una tríada disminuida a la que se le añade una séptima menor para conformar un acorde de cuatro notas.
Samba de Verão - Canción
Samba de Verão - Explicación
Inversiones
Antes de continuar, las inversiones se pueden considerar en el curso como un tema avanzado, por lo que debes tener claro las triadas y teoría sobre formación de acordes.
En el concepto de las inversiones de los acordes se estudia la forma de invertir el orden de las notas con las que están construidos.
La inversión de acordes es un gran recurso que te permite armonizar melodías, suavizar el cambio entre acordes o tocarlos fácilmente a lo largo del mástil.
En las cuatríadas construidas con intervalos de tercera las inversiones son las siguientes:
Ejemplo con el acorde de Cmaj7
Estado fundamental: La nota más grave es la tónica: 1 (C) – 3 (E) – 5 (G) – 7 (B)
Primera inversión: La nota más grave es la tercera: 3 (E) – 5 (G) – 7 (B) – 1 (C)
Segunda inversión: La nota más grave es la quinta: 5 (G) – 7 (B) – 1 (C) – 3 (E)
Tercera inversión: La nota más grave es la séptima : 7 (B) – 1 (C) 3 (E) – 5 (G)
Inversiones con bajo en sexta cuerda
Inversiones con bajo en quinta cuerda
Inversiones con bajo en cuarta cuerda